El Colegio de Médicos de Zaragoza nos ha distinguido con el galardón de "Equipo Médico más distinguido del 2013". Este galardon es un reconocimiento al trabajo que realizan las organizaciones y han distinguido la importancia del servicio que ejercen nuestros médicos en los tiempos que corren.
Beatriz Salas, integrante del equipo médico señala que, "siempre es un honor recibir un premio por la labor que estamos realizando en Medicos del Mundo, ya que trabajamos muy duro y nos cuesta mucho sacar las consultas adelante". También nos sirve como foro de denuncia social sobre la incidencia política, ya que, si la cobertura sanitaria fuese universal, este premio no existiría".
El equipo médico subió a recibir el galardón y anunciarion que "intentamos seguir trabajando duro, no solo en las consultas y en nuestro equipo médico, sino también denunciando y trabajando para obtener leyes más justas para todos".
lunes, 25 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
Ser pionera en Médicos del Mundo Aragón
![]() |
Marisol Monclús Roche |
Quién
le iba a decir a Marisol Monclús que un viaje a Cuba cambiaría su vida; ese fue
el origen de todo.
Monclús
ha dedicado toda su trayectoria profesional a ayudar a los demás. Fue allí, al
otro lado del charco, donde tomó contacto con Médicos del Mundo para, más
adelante, consagrar una sede en la comunidad de Aragón.
Movida
por el impulso de auxiliar, fue voluntaria en Guatemala con MDM y vivió de
primera mano tanto las carencias de medicamentos como las diferencias entre
ricos y pobre.
Marisol
nos cuenta que los comienzos fueron difíciles. “Primero nos reuníamos en casas
y luego llegaron las sedes”, recuerda Marisol. “Crear algo nuevo nunca ha sido
fácil pero con ilusión y trabajo se hizo posible”.
Aunque
hayan pasado muchos años, nosotros no nos olvidamos de los orígenes y por eso
hemos hecho esta entrevista en la que, esta pionera aragonesa, nos relata cómo
fue su experiencia en aquellos años en los que no existía nada.
Médicos
del Mundo.- ¿Qué significa para ti Médicos del Mundo Aragón?
Marisol Monclús.- Para mí es la
herramienta para que el mundo sea mejor. Mi trayectoria en la organización es
muy larga, desde cooperación hasta trabajo en la propia comunidad, así que sé
de primera mano que es un buen instrumento.
MDMA.- ¿Por qué hay que ayudar a
los demás?
MM.- Porque tenemos que
concienciarnos de que es muy injusto que en el mundo haya partes que viven peor
que nosotros. No lo han elegido. Yo no concibo equilibrio en el mundo mientras
haya diferencias entre ricos y pobres.
MDMA.- ¿Cómo podemos conseguir un
mundo mejor?
MM.- Considerando a todos por
igual. Ponernos en el lugar del otro con la mayor honestidad que podamos.
MDMA.- ¿Trabajar primero por los
demás o primero por uno mismo?
MM.- Para mí no hay diferencia. Lo
que es bueno para uno mismo es bueno para los demás y viceversa. Precisamente
ser voluntario puede abrir esa capacidad que todos tenemos para compartir con
el otro.
MDMA.- ¿De qué manera ha cambiado
el significado de la acción social desde que comenzaste en este sector hasta el
día de hoy?
MM.- Me produce pena hablar de
esto. Hemos vuelto al asistencialismo. Precisamente lo que debemos hacer es
evitarlo, deberíamos ayudar a paliar necesidades y no asistir porque desde los
gobiernos e instituciones no haya soluciones. Los recortes y la crisis están
afectando a este sector. Desde mi opinión las organizaciones humanitarias
deberíamos trabajar para desaparecer, si existimos es porque se nos necesita.
MDMA.- ¿Algún consejo para las
personas que se quieran dedicar a la acción social?
MM.- Ilusión. Es fundamental que
dejemos de ser individualista y nos pongamos en el lugar del otro. ¡Gracias a
todos los voluntarios por su labor! Es maravillo ver el gran equipo de
voluntarios que hay en Médicos del Mundo Aragón.
Quién
le iba a decir a Marisol Monclús que un viaje a Cuba cambiaría su vida; ese fue
el origen de todo.
Monclús
ha dedicado toda su trayectoria profesional a ayudar a los demás. Fue allí, al
otro lado del charco, donde tomó contacto con Médicos del Mundo para, más
adelante, consagrar una sede en la comunidad de Aragón.
Movida
por el impulso de auxiliar, fue voluntaria en Guatemala con MDM y vivió de
primera mano tanto las carencias de medicamentos como las diferencias entre
ricos y pobre.
Marisol
nos cuenta que los comienzos fueron difíciles. “Primero nos reuníamos en casas
y luego llegaron las sedes”, recuerda Marisol. “Crear algo nuevo nunca ha sido
fácil pero con ilusión y trabajo se hizo posible”.
Aunque
hayan pasado muchos años, nosotros no nos olvidamos de los orígenes y por eso
hemos hecho esta entrevista en la que, esta pionera aragonesa, nos relata cómo
fue su experiencia en aquellos años en los que no existía nada.
Médicos
del Mundo.- ¿Qué significa para ti Médicos del Mundo Aragón?
Marisol Monclús.- Para mí es la
herramienta para que el mundo sea mejor. Mi trayectoria en la organización es
muy larga, desde cooperación hasta trabajo en la propia comunidad, así que sé
de primera mano que es un buen instrumento.
MDMA.- ¿Por qué hay que ayudar a
los demás?
MM.- Porque tenemos que
concienciarnos de que es muy injusto que en el mundo haya partes que viven peor
que nosotros. No lo han elegido. Yo no concibo equilibrio en el mundo mientras
haya diferencias entre ricos y pobres.
MDMA.- ¿Cómo podemos conseguir un
mundo mejor?
MM.- Considerando a todos por
igual. Ponernos en el lugar del otro con la mayor honestidad que podamos.
MDMA.- ¿Trabajar primero por los
demás o primero por uno mismo?
MM.- Para mí no hay diferencia. Lo
que es bueno para uno mismo es bueno para los demás y viceversa. Precisamente
ser voluntario puede abrir esa capacidad que todos tenemos para compartir con
el otro.
MDMA.- ¿De qué manera ha cambiado
el significado de la acción social desde que comenzaste en este sector hasta el
día de hoy?
MM.- Me produce pena hablar de
esto. Hemos vuelto al asistencialismo. Precisamente lo que debemos hacer es
evitarlo, deberíamos ayudar a paliar necesidades y no asistir porque desde los
gobiernos e instituciones no haya soluciones. Los recortes y la crisis están
afectando a este sector. Desde mi opinión las organizaciones humanitarias
deberíamos trabajar para desaparecer, si existimos es porque se nos necesita.
MDMA.- ¿Algún consejo para las
personas que se quieran dedicar a la acción social?
MM.- Ilusión. Es fundamental que
dejemos de ser individualista y nos pongamos en el lugar del otro. ¡Gracias a
todos los voluntarios por su labor! Es maravillo ver el gran equipo de
voluntarios que hay en Médicos del Mundo Aragón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)